Estimulación en niños de 0 a 6 años
El desarrollo y la niñez
Unidad 2: Dimensiones del desarrollo infantil
Enfermedades mas comunes en la infancia
A medida que iba investigando sobre este tema y sus característica aprendí los nombres de algunas enfermedades , algunos ya me los sabia, pero pude reforzar y descubrir cuales son las causas que dan lugar a estas como lo son: la varicela, la rubeola, el sarampion, conjuntivitis, papera entre otros. Hay que tener en cuenta que cada una de estas enfermedades se dan principalmente en la infancia y que al paso del tiempo y con remedios los niños se recuperan. Normalmente los niños no asisten a la escuela ya que son infecciones que se transmiten de un niño a otro por vía oral.
Funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso de los niños de 0 a 6 años
En la elaboración de un mural informativo que fue la actividad que elaboré en esta asignación pude aprender sobre como funciona el cerebro de un niño y me quedé sorprendida cuando vi que un niño nace con casi cien mil millones de neuronas casi las mismas que un adulto y que gracias a las conexiones que ocurren llamadas sinapsis ocurre el aprendizaje y es el responsable de que los bebes aprendan a gatear, a leer y a andar, en otro lado sobre el sistema nervioso pude reforzar mis aprendizajes ya que lo había visto en otra materia, pero esto me sirvió como refuerzo para seguir investigando sobre este tema tan amplio.
Con esta guía aprendí muchos para estimular a niños de 0 a 6 años y diferentes ejercicios para cada área tanto para la motricidad fina como gruesa, para el lenguaje, para el área socio-efectivo, para la visión y la audición, y lo que mas me gusta es que son ejercicios en donde los niños se va a divertir y lo que ellos consideran como un juego en realidad es una estimulación, ya que en este nivel el juego es la estrategia por excelencia con el cual se logran multiples de objetivos.
Estimulación en niños de 0 a 6 años
Acá pude aprender que la estimulación trae multiples beneficios ya que les brinda a los niños oportunidades para adquirir destrezas y habilidades. También aprendí que cada niño tiene su forma y ritmo de aprender y que no debemos de forzarlos porque en lugar de ayudarlos les estaríamos haciendo daño y nuestro trabajo consiste en brindarles oportunidades. Por otro lado los factores ambientales y genéticos influyen de manera significante en el desarrollo del niño, pero en ocasiones estos factores no son para nada positivos.
Con esta materia adquirí nuevos conocimientos y lo importante es que fueron conocimientos significativos, los cuales los puedo poner en practica en mi practica docente, me gustó mucho la asignatura, me gustaría seguir aprendiendo cada día mas sobre el desarrollo de los niños, la manera adecuada de estimular su desarrollo, me gustaría profundizar mas en esta materia, debo de estudiar mas sobre los ejercicios de estimulación y la correcta implementación de esta para que en un futuro no llegue al aula con las manos vacías.
Comentarios
Publicar un comentario